Producción Musical - La grabación electrónica


La grabación electrónica

Este tipo de grabación musical está destinada a registrar el audio que genera un instrumento electrónico, como puede ser un teclado o una guitarra eléctrica.El sonido se genera por medio de circuitos integrados eléctricos; similares al de los ordenadores.
Esta vez, para capturar el audio usaremos cables de audio, y no micrófonos. Estos cables ya tienen que ser conectados a la toma adecuada del dispositivo de grabación. Generalmente te encontrarás con la toma input, pero se puede llamar también linein o audioin.
En este caso ya no es necesario cuidar el ruido del ambiente; aunque para conseguir una buena grabación tenemos que cuidar la calidad de los cables y el nivel de volumen en la salida del instrumento electrónico.

Consideraciones técnicas

Hoy en día con los ordenadores actuales no hay que preocuparse por los recursos consumidos, ya que éstos son muchos. En el pasado había que cuidarse a la hora de grabar en determinada calidad de grabación. Incluso cuando se grababan señales graves, se bajaba la frecuencia de muestreo para ahorrar.
Como regla general, graba siempre a una resolución de 16 Bits y una frecuencia de muestreo de 44´1Mhz. No obstante, si tus pretensiones son profesionales, puedes grabar a 32Bits y 96Mhz.



0 comentarios:

Publicar un comentario